· FUNCIÓN: Es un punto de referencia donde convergen diferentes sujetos sociales y culturales pero que buscan un mismo fin común, como son entretenimiento, aprendizaje y educación.
· ARQUITECTURA: Se refiere a su influencia arquitectónico en el entorno presentando mejoras paisajistas y viales a su alrededor.
La topografía y los espacios fluyen en lo horizontal. Consiste en una serie de volúmenes que salen de la montaña como miradores hacia el centro de la ciudad.
Más allá de un edificio convencional, la biblioteca está planteada como una serie de terrazas a modo de miradores en donde la gente se puede encontrar y apreciar desde allí la ciudad. Tres módulos plataformas contienen la biblioteca, el centro comunitario y el centro cultural. Se conversaron elementos de la antigua cárcel, fue diseñado por el arquitecto Giancarlo Mazzanti, y es hoy uno de los emblemas del cambio de Medellín en los últimos lustros.
Más allá de un edificio convencional, la biblioteca está planteada como una serie de terrazas a modo de miradores en donde la gente se puede encontrar y apreciar desde allí la ciudad. Tres módulos plataformas contienen la biblioteca, el centro comunitario y el centro cultural. Se conversaron elementos de la antigua cárcel, fue diseñado por el arquitecto Giancarlo Mazzanti, y es hoy uno de los emblemas del cambio de Medellín en los últimos lustros.
· AMBIENTE: Por ser antes una cárcel posadera, y por estar ubicada cerca al cerro de pan de azúcar, lugar donde los campesinos de santa Elena llegaban a realizar sus actividades comerciales; se decide que el ambiente de la biblioteca debe ser algo muy campesino, por eso las puertas grandes, el piso en tablillas, el techo destapado y el color rojo y blanco en las paredes de la biblioteca, haciendo así de este lugar una muestra de las casas campesinas de esa época.
No hay comentarios:
Publicar un comentario